Untitled from Emilio Guerra on Vimeo.
sábado, 29 de mayo de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
La trágica muerte de Miguel Angel Guerra (Parte II)
Hijo de Maximiano Antonio Guerra Weffer y Rita de Jesús Léidenz Márquez, hermano de Maximiano Antonio, Rita de Lourdes, Emilio Alberto y Luis Alberto Guerra
Miguel Angel murió asesinado en una manifestación popular que se realizaba en la plaza "La Concordia" de Caracas, el día 1 de abril de 1965, cuando cámara en mano realizaba la cobertura de la misma para un periódico local de Coche del cual era Director. La cámara fue decomisada por las autoridades, se supone que alcanzó a fotografiar al autor del disparo que segó su vida.
Sobre Miguel Angel Guerra (1)
Asdrúbal González (2)
"La muerte no da sombra cuando es vida"
Salvatore Quasimodo
Obliga este recuerdo detenido. Miguel Angel, camarada y amigo, tu sangre a cuestas, tus ideales, tu corazón abierto a los costados. Pueblo que supo de tus pasos, llora también la ausencia apresurada.
Recuerdo de Miguel como a mí mismo. La infancia, sol y juegos, al Colegio . El camino hacia arriba, hombro a hombro, de nuestros años mozos. Besando los caminos recorridos: los del mar, los de noche bohemia, la sonrisa de alguna muchacha quinceañera....
Miguel, hombre-pueblo, Miguel sencillamente. Veintiséis años, tan poca vida apenas. Miguel busca temprano los caminos. Sabe del Dios de barro, de promesas, de los ídolos falsos. Me decía del asco de ese hacer dinero a la sordina, teniendo que callar, atada la sonrisa, nublada la conciencia. Había visto hacia abajo: gemidos, pies descalzos, la espera de los pobres, el hambre, el sufrimiento .... Y en la ribera opuesta: la traición, los sables relucientes, genuflexiones y amo yanqui. Por todo, encuentra temprano los caminos. Prefiere tremolar banderas, en los libros del pueblo fortalecer la idea, que vendavales nuevos remozaran su cara. Escogió esta lucha! Así forjó las armas del combate. Supo que no era un grito de lejanía. Que muchos hombres marcaban los rumbos de su espera. Que era generación comprometida, juventud sin espaldas, puño y pecho valiente enarbolado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkk4uHvr59RJzKeb2yQyrXvAfmamXFqX_JJCLNrdUqTPgGXmtz2f2mn7eCaDKSCTveYeXaUkwBa9GeJwA0V7HGp7BHmFC0RfUlDiZdsBWp6bgpWWs691Xhzgtn-kcFGrTpwwv81O4v3z4/s320/miguel+angel+guerra+leidenz+en+bogota.jpg)
Hoy, Miguel, dolor taciturno, mortaja y llanto. Caballos de sangre galopando tus ingles desbocadas. La calle nodriza acuna tu cuerpo acribillado. El cuerpo de Miguel como muralla. La sangre, los huesos de Miguel cual barricada. La bala ciega después del estampido. Maldita aquella bala mercenaria. Maldito el dedo, la mano, el brazo, el fusil pagado que disparó esa bala...!
Hoy te encuentro Miguel, asesinado. Más, seguro Miguel, que no estás muerto. Tus ojos cual relámpago de fuego; tu grito cual consigna para siempre. Aseguro Miguel, que no caíste. Aquella tarde eras tan sólo un hombre, Miguel sencillamente. No rodó al suelo despojo de Miguel, la sangre de Miguel, la vida. Metamorfosis de hombre por bandera, rodó al suelo bandera ensangrentada. Pueblo herido eleva tus banderas cual mariposas. Desde entonces, Miguel pueblo, Miguel Angel consigna, Miguel héroe del pueblo, Miguel compromiso, Miguel reto, Miguel de seguir adelante a conquistas de auroras. Para siempre, Miguel, tu nombre para marchar seguro a la victoria !!!
(1) "El Económico". Puerto Cabello, 24 de abril de 1965, p. 3
(2) Asdrubal González actualmente se desempeña como cronista de Puerto Cabello
jueves, 27 de mayo de 2010
La trágica muerte de Miguel Angel Guerra (Parte I)
Era hijo de Emilio Guerra Montañez y Ana Weffer, hermano de Juan Maximiano, Emilio Alberto, María Luisa y Rosa Antonia.
Cuando existía el ferrocarril Bolívar que transportaba el cobre de las minas de Aroa al puerto de Tucacas y a Puerto Cabello, este jóven vivía con su familia en Tucacas. Eran los tiempos en los que sobre Venezuela se cernía la más férrea dictadura que este país ha conocido y su padre era el Jefe Civil del pueblo.
Desde mediados del año 1935, debido al delicado estado de salud del dictador Juan Vicente Gómez, se produjeron en Venezuela momentos de gran tensión, mientras en Caracas se dilucidaba la sucesión en el poder.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil3I3lau_qwP-n6dOyCbEG43rCmS9eGhpKCDTuuTP5OdkzSVXRL9XIZLMp9Xsf_XLs0ITFGcsLI40gmovXa4vR66feSxlEkT-k4eLbpxtUGyg4_YMhRTzmEwSDlBuKvqqvFMfEpeosKoE/s320/miguel+angel+guerra+weffer-obituario+diario+orfeo.jpg)
domingo, 23 de mayo de 2010
Rita de Jesús Léidenz de Guerra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJcjtVPhBpR3AaDGHle_3pASFqSwNcBslRQbNtUikbjt1L0vFRWPBGBnkWDEEYY5U0YOIbDJT6OSDz6C9HV5xHCO3jE8ZVeCHbEz0tkK-ZbqHuECSFNHls42Ku5aV9wcqwf0puudi4_c8/s320/abuela+rita.jpg)
La abuela Rita, bellísima en su juventud y más bella después. Una mujer de una dulzura incomparable. Casó con Maximiano Guerra Weffer (por poder, ninguno de los dos estuvo presente) y tuvieron cuatro hijos: Miguel Angel y Maximiano Antonio (gemelos), Rita de Lourdes y Emilio Alberto
Etiquetas:
Rita de Jesús Léidenz de Guerra
viernes, 21 de mayo de 2010
blog familia guerra montañez
a todos los invito a visitar este blog en el que se iran publicando fotos, comentarios o historias familiares, por favor inviten a todos aquellos a los que crean que les interese y hagan los aportes que crean. Poco a poco, en la medida en que aprendamos a manejar esta broma iremos mejorando el sitio por ahora van unas fotos y una tarea para todos.
Saludos y un abrazo
JJ
Saludos y un abrazo
JJ
jueves, 20 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)